San Patricio Smart Living
Smart Living
¿QUÉ NOS IMPULSA A CREAR
ESTE DESARROLLO URBANÍSTICO?






SAN PATRICIO

Nuestro proyecto se distingue por la prioridad que damos a la seguridad en todo momento. Contamos con sistemas de seguridad permanentes y de vanguardia, que garantizan la protección constante de nuestros recursos y la tranquilidad de nuestros habitantes.
Creciendo juntos con la comunidad
Planteamiento sostenible
Nuestro proyecto se fundamenta en estrategias económicas, sociales y ambientales que garantizan un desarrollo saludable y ordenado a largo plazo.
Preservación de quebradas y quebradillas
Priorizamos la conservación y protección de las quebradas presentes en el área de intervención. Implementamos un plan de remediación que incluye la siembra de especies nativas para estabilizar los taludes, recuperar el paisaje natural y fortalecer los servicios ambientales de las quebradas.
Nivel forestal y paisajismo
Construimos y adecuamos áreas verdes públicas con un enfoque en la siembra de especies nativas. Implementamos un paisajismo sostenible de bajo mantenimiento que contribuye a la filtración de CO2, producción de O2, proporcionando sombra y enfriamiento para sus usuarios. Con las áreas verdes públicas, creamos un escalón ecológico donde el desarrollo urbano se integra con los factores ecosistémicos de la naturaleza, creando servicios ambientales para aves e insectos polinizadores indispensables para un ecosistema saludable.
Raleo forestal
Realizamos una tala selectiva de árboles enfermos, secos o muertos en un bosque de eucaliptos exóticos para prevenir incendios forestales y fomentar el crecimiento de árboles nativos en el lugar, llevando a cabo campañas de reforestación.
Arbolado urbano
Sembramos árboles nativos tanto en parques públicos como en vías públicas, proporcionando sombra, regulando la temperatura y contribuyendo al paisaje urbano.
Redes de alcantarillado público separado
Implementamos sistemas de alcantarillado específicos para separar las aguas lluvias de las aguas residuales, garantizando un manejo adecuado de los recursos hídricos.
Ahorro del recurso del agua
Utilizamos sistemas de riego eco-eficientes mediante la recolección de agua de lluvia en los parques públicos con el fin de optimizar el uso del agua.
Planificación a largo plazo
El proyecto se ha planificado en fases a lo largo del tiempo, asegurando un desarrollo ordenado y sostenible que se ajuste a las necesidades de la población y el entorno.
Otras contribuciones
La naturaleza es nuestra prioridad. Trabajamos siempre en pos de la protección. Es por ello que contamos con 10.042 m2 de áreas de conservación en borde superior de la quebrada y un vivero de flora nativa para la reinserción.
Trabajamos para que la movilidad de la comunidad sea cómoda, segura y accesible, a través de senderos, ciclovías y vías de doble carril señalizadas e iluminadas.
La comunidad es un eje del proyecto, por ello trabajamos en propuestas para unir a las personas y ofrecerles diferentes espacios destinados al vínculo, a la cultura y al ocio.